La Opinión de Cuenca

Magazine semanal de análisis y opinión

Mercadillo: martes de compras y tropiezos

Cuando alguien no es habitual de los mercadillos que un determinado día de la semana campan por los diferentes pueblos de nuestra provincia no se puede hacer una idea de lo que ocurre en estos particulares centros comerciales, en toda regla, al aire libre. Poco reconocido y respetado, por ejemplo, es el trabajo de los vendedores, que haga frío o un sol de justicia montan y desmontan sus puestos, religiosamente y donde corresponda, colocando su mercancía a la vista de los posibles clientes y pregonando sus suculentas ofertas. Tampoco se valora lo suficiente a las abnegadas mujeres quienes, carritos atrás o delante, recorren el mercadillo buscando lo mejor y al precio más competitivo. Estos días, el alcalde Dolz visitaba, merced a la campaña electoral, el mercadillo de Cuenca. ¿Creen que aludió al deplorable y peligroso estado de la superficie que lo alberga y que no ha arreglado en cuatro años? La respuesta es fácil.

Mercadillo: martes de compras y tropiezos

Editorial LOC

23J, el verano como aliado

El 28M ha pasado a convertirse en el 29M. Sánchez no ha permitido la resaca electoral

Desde el escaño

Instalen ventiladores

Salud y bienestar

Conéctales... a la vida

Guardián del labriego

Democracia secuestrada

Ampliación del Museo de Cuenca... ¿Para cuando?

El pasado 18 de mayo se celebraba el Día Internacional de los Museos. Por este motivo, voy a recuperar un artículo que escribí el pasado año 2021 para Descubriendo Cuenca, Descubriendo su Patrimonio, sobre el buque insignia de nuestros museos en la capital que no es otro, o sin duda no debería ser otro, que el Museo Arqueológico o Museo de Cuenca.

Y el AVE también deja que desear…

Los usuarios de este transporte reclaman, entre otras cuestiones, mejoras en los horarios y una mayor flexibilidad en los abonos. La situación del transporte público en Cuenca es particularmente grave, la única provincia de España a la que el Gobierno le ha cerrado el tren, la Junta ha consentido y Ayuntamiento y Diputación desmantelan la infraestructura.

4 años, 120.000 euros y siguen las pintadas

Las soberanas urnas y los pactos han provocado que el actual alcalde de Cuenca, Darío Dolz, cuente con otros cuatro años más para cumplir la mayor parte de lo que no ha hecho durante la recién terminada legislatura. Si hay un acto vandálico que colea desde hace tiempo y sobre el que la indignación de los conquenses aumenta a diario, ese es el de las pintadas.

¿La legislatura, por fin, del Bosque de Acero?

Forma parte ya de la ciudad. No por belleza ni dinamismo a la hora de acoger acontecimientos, sino porque ostenta el dudoso honor de haber costado nada más y nada menos que 7’7 millones de euros. Hablamos, como no, del Bosque de Acero. En 2007 un exultante Barreda nos traía la primera piedra, hace 16 años. ¿Pasará otros cuatro más deteriorándose?

El legado perdido en Cuenca

Hace pocos días, buscando información subí al Archivo Histórico Provincial, donde duermen los legajos, atados con cuerdas y apilados, guardan los acontecimientos adormecidos en el ángulo oscuro del olvido esperando ser despertados para la adquisición del dato que pueda reconstruir el acervo nuevo de la Historia de Cuenca. De aquí pasé al Archivo Catedralicio, que junto al Archivo Histórico Provincial podríamos denominar los “Palacios de los tiempos” en cuyas mansiones habitan pletóricos de vida los siglos con sus generaciones de aciertos y desaciertos en sus aspectos políticos, sociales, artísticos y guerreros, archivos atentos y acogedores de sus visitantes a quien nunca reciben mal, proporcionando la información apetecible al investigador que busca, con su paciente entusiasmo la información que a veces se torna en cansancio y desilusión al no encontrar lo que animosamente es buscado.

domingo 04 junio | José María Rodríguez
El legado perdido en Cuenca

Fotonoticia

¡Que aproveche!

¡Que aproveche!

domingo 04 junio
Uno de los manjares que se cultivan en nuestra Manchuela conquense es el champiñón. Sano y nutritivo, por toda la comarca se suceden las particulares naves en las que crece, oscuras y húmedas. Algo sorprendente que, de este entorno poco colorido e iluminado, surja un alimento tan versátil y preciado en nuestra cocina mediterránea. Siempre está justificado consumir productos de la tierra, pero con el champiñón, desde luego, no hay excusa para que falte una bandejita en nuestro frigorífico. Socorrido, donde los haya y siempre dispuesto para formar parte de nuestra mesa.
 

La Cifra

9.000

domingo 04 junio

Entre 6.000 y 9.000 euros cobrarán los diputados nacionales tras la disolución de Las Cortes anunciada por Pedro Sánchez esta semana. La cantidad no está nada mal y se suma al sueldo mensual, muy generoso de varios miles, y a las prebendas que reciben a lo largo de la legislatura en concepto de dietas, gratuidad en transporte o móviles y tabletas. En fin, poca pena nos pueden dar sus señorías por quedarse sin escaño, porque bien han estrujado las arcas públicas. Escaso trabajo ha desarrollado la mayoría de ellos, y, seguro, pasarán un verano mucho más holgado que millones de españolitos de a pie.

Quienes somos:

  • Dirección y coordinación Alicia García Alhambra
  • Redes Sociales y Contenido Audiovisual: José Manuel Salas
  • Colaboradores: Pepe Monreal, Jesús Neira, Enrique Escandón, Martín Muelas, Cayetano Solana, Manuel Amores, Antonio Gómez, Julián Recuenco, Ana Martínez, Carmen María Dimas, Amparo Ruiz Luján, Alejandro Pernías Ábalos, Javier López Salmerón, Cristina Guijarro, Ángel Huélamo, Javier Rupérez Rubio, María Jesús Cañamares, Juan Carlos Álvarez, Grisele Parera, José María Rodríguez, Miguel Antonio Olivares, Vicente Pérez Hontecillas, Javier Cuesta Nuin, Vicente Caja, Jesús Fuero, José María Rodríguez, Catalina Poveda, José Julián Villalbilla, Mario Cava.
  • Consejo editorial: Francisco Javier Pulido, Carlota Méndez, José Manuel Salas, Daniel Pérez Osma, Paloma García, Justo Carrasco, Francisco Javier Doménech, José Luis Muñoz, José Fernando Peñalver.

Síguenos: