La Opinión de Cuenca

Magazine semanal de análisis y opinión

La Mancha Santiaguista en el Ateneo de Madrid

Cultura


El pasado sábado 27, nuestro colaborador, compañero, pero sobre todo amigo, Enrique Lillo Alarcón, presentaba en el incomparable marco del Ateneo de Madrid su último libro titulado “Aquellas locuras manchegas”, escrito en colaboración con Isabel Sánchez Duque.

Enrique Lillo, Ingeniero Industrial de profesión, actualmente ya jubilado, e Historiador por afición y vocación, aunque nacido en Ceuta, por sus raíces familiares se siente conquense, concretamente de Mota del Cuervo, tierra por la que derrocha un profundo amor que le ha llevado a estar continuamente investigando sobre sus orígenes e historia. Asiduo investigador tanto en la Biblioteca Nacional como en el Archivo Histórico Nacional, a lo largo de los últimos años ha ido recopilando interesantísimos datos que le han servido para escribir tanto su último libro como todos los anteriores, lo que hace que todos ellos sean un referente incuestionable para futuros investigadores.

Aquellas locuras manchegas, es un libro que recoge, rescata, como el propio Enrique apunta, cinco historias verdaderas sacadas de los legajos del AHN por sus autores. Cinco historias que se desarrollan en el marco de la Mancha Santiaguista, cuna de la Orden de Santiago que se funda en Uclés. En estos cinco relatos, con cierto aire hilarante a los ojos del lector actual, pero de auténtica bellaquería e importancia en el siglo XVI, época en la que están datados los hechos, aparecen personajes tan dispares y curiosos como los “ensabanados” de Socuéllamos, un hidalgo que se enfrenta a espada con su deudor, una sirvienta ultrajada o un presbítero hidalgo. Entretenido, divertido, y como siempre, absolutamente ilustrador. No desvelaremos el entramado de estas peripecias, porque es su más que recomendable lectura, la que debe ser la encargada de descubrirlas.

En el acto del Ateneo, presentado por Daniel Pacheco, director del Ateneo de la sección de Farmacia, se encontraba también la otra autora del libro, Isabel Sánchez Duque, arqueóloga e historiadora, que trabaja en turismo de Pedro Muñoz. Estuvieron acompañados a su vez por José Carlos Delgado, enólogo y propietario de Bodegas Hermanos Delgado de Socuéllamos; Alejandro Rubin, canciller y vicepresidente ejecutivo de la Orden del Camino de Santiago, la fundación no gubernamental mayor del mundo, con 1.500 damas y caballeros en 36 países, presidente de Asicotur, asociación para fomentar turismo, y Fernando Magro, del Ateneo de Madrid.

Una jornada de reflexión profundizando en las raíces manchegas de una gran parte de nuestra provincia, rodeados de amigos en torno a la riqueza cultural que nos ofrece Cuenca y la Mancha y sus habitantes. SIN LUGAR A DUDA, UNA PUESTA EN VALOR DE LA EXCELENCIA QUE PUEDE OFRECER NUESTRA TIERRA.

Texto: Ana Martínez

 
Pícaros, embaucadores, hechiceros y nigromantes. Jerónimo de Liébana (VIII)

Pícaros, embaucadores, hechiceros y nigromantes. Jerónimo de Liébana (VIII)

Llegado el día jueves, nueve de diciembre, a lo que se quiere acordar, habiendo ayunado en la forma ordinaria éste y los demás, el [...]

El Oratorio del despacho de la Alcaldía. Ahora sí, ahora no

El Oratorio del despacho de la Alcaldía. Ahora sí, ahora no

Pequeñas joyas artísticas y patrimoniales las hay, ignoradas o escondidas, por nuestra ciudad y provincia. Una de ellas es, sin duda, el [...]

FIDA, medio siglo de exaltación del ajo de Las Pedroñeras

FIDA, medio siglo de exaltación del ajo de Las Pedroñeras

La Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras (FIDA) es uno de los eventos más importantes que se celebra en verano en la provincia de [...]

La casa del Corregidor y Juan de Cervantes, abuelo de Miguel de Cervantes

La casa del Corregidor y Juan de Cervantes, abuelo de Miguel de Cervantes

Estos días ha sido noticia la Casa del Corregidor de Cuenca cuando RTVE en el programa “Los pilares del tiempo” visita Cuenca y pone [...]

Verano en la cocina del chef Raúl Contreras

Verano en la cocina del chef Raúl Contreras

Nos despedimos hasta septiembre. Por delante quedan dos meses en los que según los vaticinadores climatológicos, el calor va a ser uno de [...]

Sin hospital, sin autovías, sin parque tecnológico y sin tren

Sin hospital, sin autovías, sin parque tecnológico y sin tren

Nada de nada. Quien eche la vista atrás, a hace cuatro años, y se pare a reflexionar tan solo unos segundos, que son más que suficientes, [...]

Quienes somos:

  • Dirección y coordinación Alicia García Alhambra
  • Redes Sociales y Contenido Audiovisual: José Manuel Salas
  • Colaboradores: Pepe Monreal, Jesús Neira, Enrique Escandón, Martín Muelas, Cayetano Solana, Manuel Amores, Antonio Gómez, Julián Recuenco, Ana Martínez, Carmen María Dimas, Amparo Ruiz Luján, Alejandro Pernías Ábalos, Javier López Salmerón, Cristina Guijarro, Ángel Huélamo, Javier Rupérez Rubio, María Jesús Cañamares, Juan Carlos Álvarez, Grisele Parera, José María Rodríguez, Miguel Antonio Olivares, Vicente Pérez Hontecillas, Javier Cuesta Nuin, Vicente Caja, Jesús Fuero, José María Rodríguez, Catalina Poveda, José Julián Villalbilla, Mario Cava.
  • Consejo editorial: Francisco Javier Pulido, Carlota Méndez, José Manuel Salas, Daniel Pérez Osma, Paloma García, Justo Carrasco, Francisco Javier Doménech, José Luis Muñoz, José Fernando Peñalver.

Síguenos: