La Opinión de Cuenca

Magazine semanal de análisis y opinión

Llora como un cobarde lo que no has sabido defender como conquense


“Mientras otros se van de turismo a Centroeuropa, otros nos quedamos aquí trabajando”. Ese fue el burdo reproche de Álvaro Martínez Chana a la delegación conquense que se acercó a Bruselas a defender la continuidad del tren convencional. No parece, desde luego, elegante que una persona que ostenta la presidencia de la Diputación de Cuenca ocupe su tiempo en cuestionar dónde ejercen sus antagonistas la acción política.

De hecho, más les valdría, tanto a él como a su banda, defender los intereses de la provincia de Cuenca en vez de plegarse a todas las humillaciones de Moncloa y Ferraz. Porque nos permiten rememorar la regañina de la madre de Boadbil a su propio hijo una vez entregadas las llaves del Reino de Granada: “llora como mujer lo que no supiste defender como hombre”. El mensaje paralelo a Chana y al resto de cómplices de la "rendición ferroviaria” se infiere con evidencia: “llorad como cobardes lo que no habéis sabido defender como conquenses”.

Llorad el aislamiento provocado de la provincia de Cuenca y el desmantelamiento de una infraestructura secular, porque, como Judas Iscariote, habéis vendido la provincia por un puñado de monedas de plata, en este caso acuñadas por ADIF y por Pedro Sánchez. Y muy barato, por cierto, porque ahora presumen de las migajas de dos millones de euros para un pegote de asfalto junto al Paseo del Ferrocarril (sospecho, al vuelo, que deberán cambiar pronto, por coherencia, la nomenclatura de esta calle de la capital).

Resulta lamentable, también, que Chana se refiera a Bruselas como Centroeuropa, manifestando una evidente ignorancia en geografía europea. La capital belga está en Europa y ejerce de centro neurálgico de la Unión Europea al albergar la sede del Parlamento Europeo, sí, pero no por ello se localiza en Centroeuropa. Bruselas, si acaso, se presenta como eterno corazón del Viejo Continente, tanto por su presente "relevancia burocrática” como por erigirse como clásico campo de batalla de los grandes colosos históricos: Francia y Alemania. Bélgica fue ocupada por las tropas alemanas en las dos grandes guerras y se recuerda, por supuesto, la derrota final de Napoleón en Waterloo, a pocos kilómetros de la capital del país.

Sonroja, por último, que acuse a la delegación conquense de “viaje de turismo” cuando apenas fueron 48 horas las de estancia en la ciudad belga y la misión del viaje en defensa del tren convencional suponía una obsesión generalizada para los allí presentes. Qué grosería poner en la picota una expedición de indudable interés político para la provincia de Cuenca, sobre todo cuando hace menos de un mes él mismo viajó a La Palma durante tres días, según su agenda oficial, sin ofrecer ni un solo resultado de su excursión. También su agenda oficial reseña su ausencia por vacaciones esta semana desde el miércoles a mediodía hasta hoy domingo, y no se nos ocurre hacer declaraciones públicas contra él por ello.

A nadie molestan las vacaciones de Chana, más bien al contrario, menos tiempo para tomar decisiones incorrectas, pero sí debe incomodar a él mismo su cuajada hipocresía al respecto. Pero ya sabemos que Pedro Sánchez, García Page y Martínez Chana perfeccionan el estereotipo de aquellos que hacen lo que no dicen y cuestionan lo que sí hacen. Como para fiarse en asuntos mayores.

Quienes somos:

  • Dirección y coordinación Alicia García Alhambra
  • Redes Sociales y Contenido Audiovisual: José Manuel Salas
  • Colaboradores: Pepe Monreal, Jesús Neira, Enrique Escandón, Martín Muelas, Cayetano Solana, Manuel Amores, Antonio Gómez, Julián Recuenco, Ana Martínez, Carmen María Dimas, Amparo Ruiz Luján, Alejandro Pernías Ábalos, Javier López Salmerón, Cristina Guijarro, Ángel Huélamo, Javier Rupérez Rubio, María Jesús Cañamares, Juan Carlos Álvarez, Grisele Parera, José María Rodríguez, Miguel Antonio Olivares, Vicente Pérez Hontecillas, Javier Cuesta Nuin, Vicente Caja, Jesús Fuero, José María Rodríguez, Catalina Poveda, José Julián Villalbilla, Mario Cava.
  • Consejo editorial: Francisco Javier Pulido, Carlota Méndez, José Manuel Salas, Daniel Pérez Osma, Paloma García, Justo Carrasco, Francisco Javier Doménech, José Luis Muñoz, José Fernando Peñalver.

Síguenos: