La Opinión de Cuenca

Magazine semanal de análisis y opinión

Conversación en el despacho de María José Rallo


Este martes, María José Rallo del Olmo, la Secretaria General de Transportes y Movilidad, visitó Cuenca para anunciar, rodeada de la galáctica constelación socialista de los gobiernos conquenses, el desmantelamiento de la única línea de tren convencional de toda la provincia.

Al día siguiente, el miércoles 1 de diciembre, nos infiltramos en su despacho, en el Paseo de la Castellana de la capital. A continuación transcribimos la conversación que mantuvo María José Rallo con Lucas Arregui, asesor de su departamento, a las 8:34 horas en el despacho de la secretaria general:

- María José, ¿qué tal ayer por Cuenca?

- La verdad es que mejor de lo esperado, ya sabes que era un mal trago, una visita muy desagradecida, pero Darío y Álvaro cooperaron como se les pidió.

- Sí, lo he visto en prensa, cada uno haciendo declaraciones en defensa del nuevo modelo XCuenca.

- Hasta el último momento temía que se echasen atrás, que fuesen conscientes de que nuestra intención era rebajar 10 millones de euros de gasto y que cómo se vistiese el asunto era lo menos prioritario para nosotros. Y, en realidad, ellos también saben de lo inapropiado e innecesario del cierre de la línea de tren, por eso insistieron en que se anunciase ayer para intentar tapar la nefasta noticia para su provincia con tonealadas de noticias positivas inminentes: la apertura de la calle de las Casas Colgadas y el puente San Pablo, la apertura de una calle al lado de la zona comercial clásica, el encendido navideño, la celebración de 25 años de Cuenca como Patrimonio de la Humanidad, y justo antes de un largo puente festivo. En la Diputación incluso insistían en que tenían reservado para el día siguiente un spot publicitario muy potente con Antonio Resines.

- Vaya, así que ha tenido que ser el pobre Resines el que reste gravedad al asunto...

- Más o menos, pero menudo momento de “¡trágame tierra!” tuve que vivir ayer cuando, mientras anunciábamos el desmantelamiento de esta línea, Raquel, nuestra ministra, anunciaba que el Ministerio dispone de 24.200 millones de euros para el impulso de la red ferroviaria hasta 2026, con una distribución equilibrada entre la alta velocidad y el tren convencional.

- ¡Ay, qué maldita casualidad!

- Sí, quería morirme, y pensaba que Álvaro y Darío se me echarían encima, pero están muy implicados con la nueva propuesta. ¿Por qué? Pues a saber, Álvaro ha pasado a formar parte de la Ejecutiva de Pedro Sánchez y esta actuación puede ser parte del peaje por su visibilidad personal. Y Darío, bueno, en realidad tiene opciones de vender su propuesta como favorable para la capital porque, al menos sobre el papel, ofrece la cohesión territorial del núcleo urbano de Cuenca, más conexiones de la ciudad con la estación del AVE, un tren madrugador y unas hipotéticas posibilidades de desarrollo de los terrenos de ADIF...

- Ya, claro, pero no olvides que esos terrenos fueron expropiados con motivo del despliegue ferroviario y sus propietarios podrían exigir su devolución una vez que expira su explotación.

- Bueno, eso sobre el papel, pero después de tantos años no será fácil que alguien reivindique su propiedad. Y el Estado podría pleitear ante cualquier pequeño ciudadano. Y, en el fondo, sabes que esa china a nosotros no nos aprieta en el zapato.

- ¿Y Emiliano García-Page está al corriente?

- Sí, claro, contamos con su beneplácito. Y también está arreglado con el resto de hombres fuertes como Sahuquillo, Guijarro y Torralba.

- ¿A cambio de qué, María José? Porque además miré que los Presupuestos del Estado para el 2022 incluso rebajan las inversiones en Cuenca de los 59 a los 56 millones...

- Anda, no le busques los tres pies al gato... Lo que me sigue llamando la atención es que el presidente de una Diputación, que debe velar por los intereses de todos los pueblos de la provincia, se pliegue al cierre de todas las estaciones de tren y de la única línea ferroviaria de su provincia.

- Así es, Lucas, y no contábamos a priori con su apoyo. Apoyó el mantenimiento del tren en un pleno provincial y requirió a ADIF la reapertura de la línea. Le dijimos que podría mantenerse al margen aduciendo que la Diputación no tiene competencias en transporte público, pero con el paso de los meses cambió de postura, a saber por qué, y ahora se erige en el máximo defensor del cierre de la línea.

- Qué cosas. También vi en prensa que le achacan alejamiento de la realidad porque aplaude empeorar el transporte público mientras compra un cochazo de 75.000 euros para uso presidencial.

- Fíjate si estará desconectado de la realidad que su única condición a cambio del cierre de la línea era arreglar los apeaderos.

- ¿En serio?

- Sí, de hecho así está plasmado en el dossier del cierre: que la Diputación solo pide la recuperación de las estaciones históricas. Hace unos años, el anterior presidente luchó por firmar un convenio con ADIF para rehabilitar las estaciones y darles usos originales, proyecto que iba complementado con un tren turístico bastante atractivo por la zona de la serranía, con sus parajes naturales y sus paradas por los pueblos. Su intención era clara: potenciar la línea para evitar que se plantease su desmantelamiento. Pero Álvaro parece que no entendió bien el proyecto y ahora se conforma con las migajas de arreglar unos apeaderos sin tren. Él sabrá.

- Bueno, María José, son 5 millones de euros de inversión y eso para una institución como la Diputación es bastante considerable.

- Sí, claro, pero pierde la esencia sin el propio tren, ¿no? Parece dudoso mérito erigirse en sepulturero del tren en su provincia justo en el año europeo del ferrocarril, defendiendo constantemente políticas de medio ambiente y alzando la voz en la lucha contra la despoblación.

- Hay políticos capaces de disociar radicalmente su discurso y su comportamiento. Mira a nuestro jefe, Pedro Sánchez, y que no salga de aquí el chascarrillo…

- Sospecho que Álvaro considera que no le va a perjudicar electoralmente su decisión. Al fin y al cabo nadie va a baremar su gestión en la Diputación a través del voto. Lucas, mira que casualmente no gobernamos en casi ningún pueblo con estación de tren, y lo considera un mal menor frente a la posibilidad de ofrecer su disciplina al partido.

- María José, como empecemos con divagaciones no terminamos en toda la mañana.

- Sí, sí, además tengo hoy reunión con la ministra para preparar el Consejo de Ministros del viernes. Espero que Raquel al menos me invite al almuerzo después del trago que me hizo pasar ayer en Cuenca.

- Cuando pienses eso, acuérdate de Álvaro y Darío que van a tener que hacer pedagogía continua de un plan que mutila el desarrollo de su provincia.

- La china, Lucas, la china...

P.S. Cualquier parecido con la realidad podría no ser pura coincidencia.

Quienes somos:

  • Dirección y coordinación Alicia García Alhambra
  • Redes Sociales y Contenido Audiovisual: José Manuel Salas
  • Colaboradores: Pepe Monreal, Jesús Neira, Enrique Escandón, Martín Muelas, Cayetano Solana, Manuel Amores, Antonio Gómez, Julián Recuenco, Ana Martínez, Carmen María Dimas, Amparo Ruiz Luján, Alejandro Pernías Ábalos, Javier López Salmerón, Cristina Guijarro, Ángel Huélamo, Javier Rupérez Rubio, María Jesús Cañamares, Juan Carlos Álvarez, Grisele Parera, José María Rodríguez, Miguel Antonio Olivares, Vicente Pérez Hontecillas, Javier Cuesta Nuin, Vicente Caja, Jesús Fuero, José María Rodríguez, Catalina Poveda, José Julián Villalbilla, Mario Cava.
  • Consejo editorial: Francisco Javier Pulido, Carlota Méndez, José Manuel Salas, Daniel Pérez Osma, Paloma García, Justo Carrasco, Francisco Javier Doménech, José Luis Muñoz, José Fernando Peñalver.

Síguenos: