La Opinión de Cuenca

Magazine semanal de análisis y opinión

Condenados a una Diputación que solo desayuda


En contra de la opinión popular, se debe considerar que un político se perfila mejor en la gestión cotidiana que en los grandes anuncios o acontecimientos públicos, que lo define con más tino la pequeña decisión de una jornada ordinaria que el gesto para pasar a la historia. Algo así, en otros términos, sobre la voluntad y la personalidad, declaró el filósofo William James: es más difícil dejar de fumar que ir a la guerra.

Y por eso hemos insistido durante toda la legislatura en denunciar el comportamiento cotidiano del equipo de Gobierno de la Diputación de Cuenca, que se ha caracterizado en cada detalle por su sectarismo, su impostura y su opacidad. Han sido capaces de impregnar hasta el gesto más nimio de política barriobajera, falsedad y discriminación.

En esta nueva mueca, los protagonistas son Martínez Chana como presidente y Miguel Ángel Valero como diputado del área de desarrollo rural, ambos responsables de que la Diputación de Cuenca no haya colaborado, por primera vez en la historia, con las ferias agroalimentarias y de artesanía que se han celebrado en la provincia durante 2022.

Algunas de estas ferias sectoriales se llevan organizando desde hace más de veinte años en diferentes municipios de Cuenca, siempre con apoyo de la institución provincial, como, por ejemplo, la XXIII Feria de Artesanía y Artes Aplicadas de Horcajo de Santiago, la XXII Feria de Artesanía de Huete, la XIV Albercalimentaria junto a la IV Expozáncara en La Alberca de Záncara o la XIV Feria del Olivo en Valdeolivas.

Se trata de eventos humildes, con enfoque comarcal y coordinados, en su mayoría, por los ayuntamientos con más compromiso e ilusión que presupuesto. Siempre incluyen en su publicidad el logo de la Diputación de Cuenca por su tradicional apoyo y porque, en el fondo, esta debe ejercer su papel de institución vertebradora de la provincia. Pero, como es bien sabido, Chana y su banda priorizan el sectarismo a la vertebración.

Desde el pleno provincial del mes de septiembre he preguntado, en varias ocasiones, si la Diputación apoyaría a las ferias agroalimentarias y de artesanía de la provincia e invertiría la partida presupuestaria de 20.000 euros consignada para ese fin; no parecía, a decir verdad, gran esfuerzo económico para una institución con un presupuesto anual de 100 millones de euros.

En vez de responder con transparencia y claridad, Valero ha pretendido convertir su falta de compromiso en un debate semántico acerca de su voluntad, y se puede recurrir al adjetivo más preciso, pero al final manda el resultado: la Diputación, por primera vez, ha abandonado a las ferias de los pueblos de la provincia.

Y así es cómo, en un día corriente, este equipo de Gobierno fortalece sus tres características básicas: el sectarismo porque ha dejado de colaborar con las ferias sectoriales por ubicarse en municipios de gobierno popular, la opacidad porque todas las respuestas en pleno han sido vanidosos circunloquios para evitar el compromiso formal y la falsedad porque Valero mintió cuando manifestó la semana pasada que había “firmado los decretos” para apoyar a las ferias.

Imagine, querido lector, qué capacidad para desayudar -como dice mi hijo cuando su hermano le desmonta las construcciones- en asuntos mayores puede tener aquel que resuelve de la forma descrita un tema menor.

Quienes somos:

  • Dirección y coordinación Alicia García Alhambra
  • Redes Sociales y Contenido Audiovisual: José Manuel Salas
  • Colaboradores: Pepe Monreal, Jesús Neira, Enrique Escandón, Martín Muelas, Cayetano Solana, Manuel Amores, Antonio Gómez, Julián Recuenco, Ana Martínez, Carmen María Dimas, Amparo Ruiz Luján, Alejandro Pernías Ábalos, Javier López Salmerón, Cristina Guijarro, Ángel Huélamo, Javier Rupérez Rubio, María Jesús Cañamares, Juan Carlos Álvarez, Grisele Parera, José María Rodríguez, Miguel Antonio Olivares, Vicente Pérez Hontecillas, Javier Cuesta Nuin, Vicente Caja, Jesús Fuero, José María Rodríguez, Catalina Poveda, José Julián Villalbilla, Mario Cava.
  • Consejo editorial: Francisco Javier Pulido, Carlota Méndez, José Manuel Salas, Daniel Pérez Osma, Paloma García, Justo Carrasco, Francisco Javier Doménech, José Luis Muñoz, José Fernando Peñalver.

Síguenos: