La Opinión de Cuenca

Magazine semanal de análisis y opinión

Breve radiografía de los nuevos ayuntamientos conquenses


Ayer se celebraron los plenos de constitución de las nuevas corporaciones municipales a lo largo y ancho de todo el país e, inevitablemente, en los 238 ayuntamientos de nuestra extensa provincia conquense. En algunas ocasiones, este acto se convierte en mero trámite después de décadas de gobierno de un mismo alcalde. En otras, supone un momento muy especial que marca el inicio de una nueva etapa que se afronta con gran ilusión y fuerzas renovadas.

Como sea que soy un fanático de las estadísticas, y aunque este tipo de artículo suele corresponder más a analistas sectoriales, voy a desgranar algunos datos acerca de los resultados de las elecciones municipales en la provincia de Cuenca.

Desde ayer, el Partido Popular gobierna por mayoría absoluta en 108 ayuntamientos a más de sesenta mil habitantes. Por su parte, el PSOE tiene mayoría absoluta en 109 ayuntamientos, que cobijan a casi setenta mil personas. Vox gobierna en cuatro municipios que suman un total de 382 habitantes: Villas de la Ventosa, Montalbanejo, Hontecillas y Olmedilla de Eliz. Y hay otros seis pueblos que serán regidos por corporaciones independientes: Villalba de la Sierra, Almendros, Beteta, Huerta del Marquesado, Albendea y Carrascosa de Haro.

Quedan 11 ayuntamientos en los que el veredicto de las urnas no desembocó en mayoría absoluta y que ayer decidieron sus apoyos. En 6 de ellos gobernará el PSOE, entre ellos la capital gracias al acuerdo con Cuenca Nos Une y a la abstención de Cuenca En Marcha. También en Villanueva de la Jara con apoyo de una concejal independiente, en Mira con apoyo de IU-Podemos, en Villalba del Rey por sorteo favorable tras empate en las urnas, en Casas de los Pinos gracias a apoyo independiente y en Paracuellos. En Mota del Cuervo gobernará el PP tras la abstención de los ediles socialistas en la investidura más tensa de toda la provincia. En los cuatro municipios restantes gobernarán grupos independientes, como en Santa María del Campo Rus gracias al apoyo del PP, en Salvacañete gracias al apoyo del PSOE, en Barchín del Hoyo también con apoyo popular y en Masegosa.

Si se analizan los resultados en los 32 municipios con más de mil habitantes, que suman el 75% de la población total de la provincia, se observa una balanza favorable al Partido Popular dado que gobernará en 19 pueblos mientras el PSOE solo lo hará en 13, entre ellos las ciudades de Cuenca y Tarancón. Esta situación viene derivada de la conquista popular en cinco grandes alcaldías: San Clemente, Mota del Cuervo, Minglanilla, Landete y Casas de Fernando Alonso. Mientras, el PSOE se hace con los consistorios de Villanueva de la Jara y Valverde de Júcar.

Se inician así cuatro años de trabajo para más de doscientos alcaldes y alcaldesas que miran al futuro con la ilusión del bastón de mando. Esperemos una legislatura más ortodoxa que la recién concluida, con sacudidas sanitarias por la pandemia, climáticas por Filomena, diplomáticas por la guerra de Ucrania y económicas por la tremenda subida de precios. Ojalá con paso firme se pueda ir avanzando en el fortalecimiento de la vida rural para que todo municipio se sienta con la posibilidad de un futuro vivo, de bienestar y progreso.

Mis mejores deseos para todas las corporaciones que, desde hoy, ya se arremangan para hacer de sus pueblos mejores lugares donde vivir en toda la amplitud del término.

 

Quienes somos:

  • Dirección y coordinación Alicia García Alhambra
  • Redes Sociales y Contenido Audiovisual: José Manuel Salas
  • Colaboradores: Pepe Monreal, Jesús Neira, Enrique Escandón, Martín Muelas, Cayetano Solana, Manuel Amores, Antonio Gómez, Julián Recuenco, Ana Martínez, Carmen María Dimas, Amparo Ruiz Luján, Alejandro Pernías Ábalos, Javier López Salmerón, Cristina Guijarro, Ángel Huélamo, Javier Rupérez Rubio, María Jesús Cañamares, Juan Carlos Álvarez, Grisele Parera, José María Rodríguez, Miguel Antonio Olivares, Vicente Pérez Hontecillas, Javier Cuesta Nuin, Vicente Caja, Jesús Fuero, José María Rodríguez, Catalina Poveda, José Julián Villalbilla, Mario Cava.
  • Consejo editorial: Francisco Javier Pulido, Carlota Méndez, José Manuel Salas, Daniel Pérez Osma, Paloma García, Justo Carrasco, Francisco Javier Doménech, José Luis Muñoz, José Fernando Peñalver.

Síguenos: